Todos los trabajos de demoliciones
en Madrid
conllevan una serie de riesgos que pueden surgir durante la
ejecución de estas operaciones. Para evitarlos o minimizarlos es
imprescindible aplicar una serie de medidas preventivas. En los derribos de edificios, al tratarse de ejecuciones arriesgadas, es muy importante respetar estas pautas y ser muy
escrupulosos en su cumplimiento.
Existen riesgos de desplomes no controlados, de caída de
personas desde altura, de caída de objetos, de proyecciones, de golpes o
lesiones con herramientas o materiales…
Vamos a dedicar este post a los dos
primeros: los riesgos de desplomes no controlados y los de caídas de personas.
En cualquier operación de demoliciones en Madrid
debe existir una dirección técnica que
realice un estudio del edificio que se quiere derribar. En base a este
análisis se establecerán las correspondientes normas de actuación. Algunas de
las más comunes son: saneamiento de zonas con riesgo de desplome descontrolado,
reconocimiento de edificios o estructuras anexas que puedan verse afectadas,
acotación del perímetro de la obra, dejar libres de obstáculos las escaleras y
pasarelas de la construcción que se van a demoler, etcétera.
En cuanto al riesgo de caídas, en Movimientos de Tierra Ercon
nos gusta ser muy rigurosos también en
el cumplimiento de la normativa para zonas de trabajo superiores a alturas de
dos metros. En dichas tareas, será necesario el uso de andamios de servicio y/o
el uso de cinturones de seguridad enganchados a puntos previamente
determinados. La demolición de edificios se realizará siguiendo este orden:
saliente de cubiertas, cubiertas, aberturas en forjados, forjados y paredes.
